El diseño de las oficinas es cambiante de acuerdo con las nuevas formas de configuración de trabajo dentro de las empresas. El espacio en el que desarrollamos nuestro trabajo es clave sobre la forma en la que lo hacemos. El diseño de la oficina influye sobre nuestra forma de comunicarnos y nuestro estado de ánimo. ¿Quieres saber cuáles son las tendencias de oficinas de cara al año 2020?
Las tendencias de diseño e interiorismo de las oficinas tienen una relación directa sobre los cambios en el entorno laboral. La configuración de una oficina afecta de forma directa sobre la forma en la que actuamos en nuestro trabajo, puede potenciar ciertas aptitudes dentro de la empresa y debe ser acorde con la cultura empresarial y los procedimientos de trabajo.
Especialmente tras la revolución digital y de una forma cada vez más rápida, las metodologías de trabajo se han transformado, esto supone que la oficina se convierta en una herramienta más de los trabajadores para que puedan llevar a cabo sus funciones y cumplir sus objetivos de forma coherente.
En primer lugar es imprescindible que mantener el orden y la limpieza en una oficina. Los espacios de trabajo deben ser un reflejo de nuestra forma de trabajar y un entorno sucio y desordenado posiblemente genere una sensación de caos que nos impida ser más productivos. Pero, aparte de esta obviedad: ¿Cuáles son las tendencias de oficinas para el 2020?
Espacios diáfanos: Open Space
Esta tendencia de oficina de la cual ya se venía hablando desde hace un tiempo, entra en el año 2020 para quedarse. Es una realidad que las empresas abogan cada más por la creación de proyectos colaborativos y el trabajo en equipo frente a la separación departamental, el trabajo individual y las estructuras jerárquicas férreas.
Este cambio en la configuración de las relaciones laborales supone que la oficina se configure por espacios abiertos en los que los empleados pueden verse las caras, hablar entre ellos con facilidad y relacionarse.
Hay quien piensa que este tipo de configuración de la oficina puede disminuir la productividad facilitando las distracciones, sin embargo, lo que hoy en día demuestran las cifras es que los espacios abiertos en oficinas, también llamados “open space” son capaces de aumentar la productividad de los empleados hasta en un 70%.
Puestos flexibles
Es cada vez más común en las empresas que los trabajadores no tengan un puesto fijo dentro de la oficina. Esta tendencia tiene mucho que ver con dos conceptos: por un lado con la necesidad de desarrollar mayor interacción entre las personas para fomentar el trabajo en equipo y el trabajo en base a desarrollo de proyectos, por otro, la flexibilidad tiene que ver con las nuevas formas de comunicación, en las que, gracias al desarrollo de herramientas digitales no es necesario estar en un puesto fijo para mantener la comunicación con cualquier persona de la empresa.
De alguna manera, los puestos flexibles de trabajo tienen que ver con las flexibilidad del trabajo en sí mismo, además, cada vez es más importante crear comunicación entre los diferentes departamentos y fomentar una situación de igualdad entre los diferentes trabajadores, ocupen el puesto que ocupen.
Trabajo desde casa
Cada vez más empresas de España están implementando un concepto conocido como “smart day”, esto quiere decir, que el trabajador tiene cierta libertad para desarrollar su trabajo desde casa o, dicho de otra manera, combinar uno o más días de trabajo en los que puede quedarse en casa o trabajar desde la oficina. Incluso algunas empresas optan por el modo teletrabajo al 100%.
Lo que está claro es que esto solo es posible gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías en las que los trabajadores pueden estar conectados de forma permanente y comunicarse con cualquier persona de cualquier parte de mundo sin necesidad de salir de su casa.
El trabajo desde casa, además, tiene ciertas ventajas como la comodidad para el trabajador, la facilidad para conciliar con la vida familiar, el ahorro o la flexibilidad horaria.
Reuniones en espacios diferentes
Otra de las tendencias en oficinas para el año 2020 tiene que ver con el lugar donde se celebran las reuniones de trabajo. Lo que habitualmente eran “salas de juntas”, un espacio formal, hoy es mucho más variable.
En las oficinas se están creando espacios menos fríos y más informales para celebrar las reuniones. Muchas empresas optan por lugares que fomenten la creatividad y la interacción entre los trabajadores, aparece un mobiliario más relajado: patines, sofás, barras de cafetería… Otras empresas optan por celebrar las reuniones fuera de la oficina, por ejemplo en espacios de coworking o cafeterías. Lo importante es mantener las reuniones en espacios que fomenten un trato más cercano entre las personas.
La oficina intergeneracional y cosmopolita
Las relaciones laborales dentro de la empresa deben fomentar la interacción entre las generaciones diferentes que la componen, para que los empleados de perfiles senior se relacionen y sientan cómodos con las nuevas generaciones, y viceversa.
Del mismo modo, es habitual que dentro de una misma empresa, y con motivo de la globalización, se encuentren perfiles de diferentes nacionalidades.
Ambos conceptos obligan a que la tendencia estrella en oficinas del 2020 sea la creación de espacios modernos, funcionales y multiculturales, un lugar en el que todo el mundo pueda sentirse cómodo.
Sea cual sea el tipo de oficina de tu empresa, ¿Te gustaría saber cómo mantenerla siempre perfecta y limpia? Contáctanos y te mostraremos las ventajas de nuestro servicio de Limpieza de oficinas en Madrid.
0 comentarios