Marketing olfativo: La importancia de un buen olor

Dic 23, 2020

¿Te has preguntado alguna vez a qué huele tu negocio? El marketing olfativo permite asociar determinadas sensaciones positivas que captamos en el olor, a tu marca. Por eso se ha convertido en un punto clave a trabajar en oficinas, tiendas, restaurantes, centros comerciales, gimnasios, hoteles… y todo tipo de espacios en los negocios. En Limpiezas El Globo te contamos la importancia de un buen olor para tu marca.

¿Qué es el marketing olfativo?

El marketing olfativo podría resumirse como la identidad olfativa de una empresa. Lo que permite es generar un vínculo entre el cliente y la marca a través del olor de tal modo que se incremente la asociación positiva a la experiencia del usuario.

Según las conclusiones de un estudio desarrollado en la Universidad de Medicina de Dresden (Alemania) en 2013 “las señales de olor activan áreas relacionadas con el procesamiento emocional”. Esto quiere decir que gracias a un buen olor se pueden generar sensaciones agradables y recuerdos positivos en torno a un lugar. De ahí la importancia de que el espacio de una empresa (tiendas, restaurantes, hoteles, locales comerciales…) tenga un aroma agradable que se identifique con la marca.

Además, el olor es uno de los sentidos que el cerebro humano registra rápido y recuerda con más facilidad, por eso, es vital general una buena impresión olfativa. De nada nos sirve cuidar todos los detalles, decoración, iluminación, ambientes, productos… si el espacio no huele de forma que nuestros clientes o usuarios quieran volver.

De hecho… ¿Sabías que las personas detectamos antes los olores malos que los buenos?

De acuerdo a una investigación realizada por investigadores estadounidenses y canadienses, reaccionamos primero a la presencia de un olor fétido que a uno agradable por la misma razón que detectamos una expresión facial agresiva más rápido que una cara sonriente, porque un rostro enfadado es un enemigo potencial preparado para atacar. El sistema olfativo reacciona antes ante los estímulos que suponen un peligro.

Ante esta premisa, nace el concepto de marketing olfativo.

En resumen:

El marketing olfativo consiste en relacionar una marca con un aroma específico. Existen dos formas de hacer marketing olfativo:

  • Desarrollar un odotipo (un logotipo de aroma por el cual reconozcamos a la marca)
  • Aromatizarambientes para generar experiencias en los usuarios o clientes.

Del segundo tipo de marketing olfativo, en Limpiezas El Globo, como profesionales de la limpieza, sabemos mucho.

¿Qué se consigue gracias al marketing olfativo?

  • Generar un impacto sensorial: Despertando las emociones adecuadas a la experiencia de tu marca o negocio.
  • Crear una asociación positiva del usuario a la marca gracias al olfato.
  • Despertar un recuerdo positivo hacia tu negocio.

Ventajas de un buen olor

En Limpiezas El Globo conocemos mejor que nadie la satisfacción que produce a los usuarios encontrarse en un espacio limpio, los servicios de limpieza para una empresa son imprescindibles, pero como profesionales prestamos también mucha atención al resto de sensaciones, especialmente a las olfativas.

Cuando un cliente, usuario o trabajador visita una empresa, local, tienda, restaurante, oficina, hotel… con un ambiente agradable, se siente mejor.

Estas son algunas de las ventajas de un buen olor en tus espacios:

  • Mejora el estado de ánimo de los trabajadores y usuarios.
  • Mejora la percepción y experiencia de los clientes.
  • Las personas quieren permanecer más tiempo en el local, aumentando así las probabilidades de compra o de productividad.
  • Aumentan los ingresos.
  • Todo el mundo quiere repetir la visita.

Olores que funcionan

Aunque cada lugar y/o marca debe tener un olor único e irrepetible al que el consumidor o trabajador asocie fácilmente. Cuando lo que queremos es aromatizar un ambiente existen algunos olores que son perfectos. Estos son algunos ejemplos:

Olor a vainilla

Se ha probado que el olor a vainilla ayuda a sentirnos más relajados y a reducir el estrés.

Olor al producto que vendemos

¿A quién no le ha pasado que le han dado ganas de comprar palomitas al llegar al cine? Cuando el olor del producto que vendemos es más intenso y agradable, la venta está asegurada. Olor a pan recién hecho, olor intenso a café en una cafetería, olor a palomitas, olor a dulce…

Olores cálidos

Olores como la vainilla o la canela nos inducen más a consumir productos y sentirnos relajados respecto a los olores frios, como podrían ser la menta o el eucalipto, aunque por supuesto, esto depende del tipo de negocio.

Olor a desinfección

En lugares como clínicas o farmacias es importante generar un olor que inspire limpieza y confianza.

Si lo que buscas es un servicio de limpieza profesional que tenga en cuenta este aspecto, contacta con Limpiezas El Globo.

 

Compartir

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *