Los jardines Zen han ganado fama con los años y tiene un por qué: Crean un ambiente único en espacios comunes. Este tipo de jardines ayudan a relajar, meditar y reducir el estrés, es por eso que cada vez más comunidades, oficinas y otros lugares de reunión se deciden por un jardín Zen donde las personas puedan disfrutar de la armonía del conocido como Karesansui.
Los jardines Zen son un tipo de jardín japonés conocidos también como Karesansui. Su traducción literal “paisaje seco”, en alusión a su composición, que es mayoritariamente de arena, grava y rocas, aunque también puede componerse de hierba, musgo y otros elementos naturales.
Colegios, oficinas, comunidades de vecinos… cualquier lugar con un espacio abierto o exterior donde se quiera crear un ambiente para la relajación y el contacto distendido entre las personas, es perfecto para un jardín Zen.
En Limpiezas El Globo, sabemos lo importante que es mantener la armonía en los espacios comunes, por eso, además de ofrecerte nuestros servicios de limpieza, te recomendamos que conozcas las posibilidades de los jardines Zen.
¿Cuál es el significado del jardín zen?
El concepto de jardín Zen nació hace varios siglos, concretamente a partir del siglo XIV y se desarrolló especialmente en Japón. Pero lo cierto es que desde hace un tiempo, este tipo de jardines se puso de moda en Occidente, seguramente fruto de su valor para crear armonía en los espacios comunes.
En un primer momento, el jardín Zen se basaba en dos características:
- La simplicidad elegante – Yugen
- La belleza del vacío – Yohaku no bi
Ambos conceptos tienen mucha relación en el taoísmo, de hecho, el término “Zen” tiene que ver con la práctica de la meditación de los monjes en este tipo de jardines.
Lo que se pretende con en los jardines Zen es crear la sensación de tranquilidad y paz a través de un vacío (estético).
A lo largo de los años se fueron añadiendo otros factores a este tipo de jardines, relacionados con la ornamentación natural.
El fin de un jardín Zen siempre ha sido el mismo: Potenciar los efectos favorables de los elementos de la naturaleza para nuestra mente. Es por eso que este tipo de jardines son cada vez más valorados en los espacios comunes de comunidades u oficinas.
¿Qué se necesita para hacer un jardín zen?
Aunque desde su invención, los jardines Zen han ido introduciendo pequeñas modificaciones, se trata de jardines basados en la simplicidad.
Lo que se pretende es la creación de un entorno natural que puede basarse en diversas interpretaciones:
- La grava, arena y piedras representan el océano
- Las rocas representan islas y montañas
Además, según el trazado de los elementos más pequeños, las líneas que representan, puede deducirse que si son rectas es un mar calmo y si son onduladas, agitado.
Ventajas de los jardines Zen en espacios comunes
Los jardines Zen han ido ganando en Occidente y es por algo: Son perfectos para crear ambientes de relajación en ambiente comunes. Cada son más las comunidades de vecinos, instituciones y oficinas que se suman a la moda de los jardines Zen con la intención de crear un espacio que invite a la meditación y la tranquilidad.
¿Cuáles son las ventajas de tener un jardín Zen?
- Este tipo de jardines no necesitan mucho espacio.
- Es un jardín que se puede crear y mantener en cualquier época del año, no necesita unas condiciones climáticas específicas.
- Permite estar con contacto con la naturaleza.
- Tiene un mantenimiento y cuidados muy sencillos.
- Ayudan a desconectar y a reducir el estrés.
- Son increíblemente bellos
Si quieres seguir la línea de “menos es más” y apostar por la limpieza y armonía, los jardines Zen, son la respuesta.
0 comentarios