Desinfección de ozono para el coronavirus

Jul 8, 2020

La crisis sanitaria del COVID-19 obliga a llegar a cabo con más empeño que nunca tareas de limpieza y sobre todo desinfección de espacios. De este modo se asegura que las superficies no están contaminadas por el virus SARS-CoV-2 y por tanto que el lugar no es peligroso para la salud de las personas. Para frenar la transmisión del coronavirus, uno de los métodos de desinfección utilizados es mediante máquinas de ozono. Son muchos los estudios han demostrado la eficacia de la desinfección de ozono para el coronavirus. La mejor forma de frenar la pandemia, es garantizar un espacio seguro y libre de contaminación.

La situación de crisis sanitaria generada por el coronavirus ha puesto en jaque a toda la población cambiando nuestros hábitos. En la actualidad la mayor prevención para la propagación del COVID-19 pasa por dos puntos: El distanciamiento social y los espacios seguros y asépticos. Es por eso que tanto empresas como instituciones, comunidades de vecinos o particulares deben poner todos los medios necesarios para la desinfección, purificación e higienización de los lugares de modo que se garantice la seguridad de las personas que lo habitan y se prevenga la propagación del virus.

El ozono es uno de los desinfectantes más eficientes para todo tipo de microorganismos, según las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), es por eso que son muchos los que deciden contratar los servicios de una empresa de desinfección con ozono.

¿Qué es el ozono?

El ozono (O3) es una molécula formada por tres átomos de oxígeno, de los cuales dos forman la molécula básica de oxígeno, el que es esencial para la vida. El tercer átomo puede desprenderse de la molécula y volver a unirse a las moléculas de otras sustancias, alterando de esta manera su composición química.

Sin necesidad de explicaciones muy técnicas, lo interesante es que la composición del ozono produce que otras sustancias (microorganismos de todo tipo) reaccionen de tal modo que se consiga lo que es conocido literalmente «aire puro» u «oxígeno energizado».

El ozono es un agente fuertemente oxidante (capta electrones de otras moléculas) con probados efectos fungicidas, bactericidas y viricidas: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los desinfectantes más eficientes para todo tipo de microorganismos, tanto uni como pluricelulares.

¿Cómo desinfecta una máquina de ozono?

Las máquinas de ozono o el generador de ozono producen ozono en estado gaseoso. Este estado tiene la ventaja de que el ozono pueda penetrar todo tipo de superficies de un espacio: paredes, telas, muebles, accesorios… así como el aire del interior, de tal modo que asegura la desinfección de completa de cualquier estancia.

Este tipo de desinfección de coronavirus es apto para cualquier espacio y especialmente utilizado en instalaciones de cualquier tipo y vehículos. Sin embargo, es importante que el trabajo de desinfección con ozono se lleve a cabo por profesionales.

 

¿Qué debo tener en cuenta en la desinfección por ozono?

La desinfección por ozono conlleva una serie de pasos a tener en cuenta y dado los conocimientos técnicos necesarios para su uso, siempre es recomendable que lo lleven a cabo especialistas.

Cuando se contratan los servicios de desinfección por ozono debe saberse que para garantizar la máxima eficacia y seguridad:

  • En el momento de aplicarse el servicio de desinfección por ozono es imprescindible que el espacio no esté ocupado por personas.
  • Los operarios de la desinfección deben disponer de los equipos de protección adecuados.
  • El espacio que se desinfecte debe ventilarse adecuadamente después del uso de la máquina de ozono.
  • Es necesario asegurarse que no hay material inflamable o productos químicos ya que el ozono puede reaccionar al contacto con estos.

De acuerdo con estas recomendaciones es imprescindible contar con una empresa especializada en desinfección para el coronavirus que garantice la adecuada utilización de las máquinas de ozono y la eficacia del servicio de modo que haya plena garantía en la seguridad de las personas que ocupan el espacio y en la prevención del contagio del COVID-19.

 

Compartir

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *