La limpieza y desinfección de oficinas siempre ha sido un servicio necesario, ahora, en tiempos de la COVID-19 se ha convertido en algo imprescindible. Es por eso, que contar con empresas de limpieza profesionales para tu oficina es más importante de nunca. Asegurar la limpieza en espacios de trabajo frente al coronavirus, es la mejor forma de prevenir el contagio, además, es necesario adaptar la oficina con los protocolos y material necesario. ¿Cómo podemos conseguir oficinas más seguras? Te dejamos algunos consejos.
El nuevo escenario generado por la pandemia del coronavirus nos obliga a adaptarnos rápidamente a todos los niveles. En lo que respecta a la vuelta al trabajo de modo presencial en la llamada “nueva normalidad”, toda precaución es poca y toda desinfección y limpieza en oficinas y espacios de trabajo es imprescindible.
Si bien es cierto que a consecuencia de la COVID-19 muchas empresas han optado por la modalidad de teletrabajo, otras muchas, necesitan una oficina donde reunirse de forma presencial o como mínimo mantener una modalidad mixta.
Oficinas seguras frente al coronavirus
La vuelta al trabajo en la oficina obliga a cumplir una serie de normas específicas que permita que el espacio sea seguro para los empleados. Para ello, el Ministerio de Ciencias e Innovación creó una guía que ahora no se encuentra disponible. En ella se exponen consejos de adaptación de mobiliario, equipamiento, espacios y atención al público para tiendas, centros educativos, oficinas, y otras Colectividades y Edificios Públicos ante la COVID-19:
1. Protección para ti y tus compañeros de trabajo
En primer lugar, lo más importante es adquirir la responsabilidad individual para llevar a cabo los medios y protocolos de protección.
Aunque, como dicta la normativa, los EPIs, mascarillas, guantes y geles hidro-alcohólicos deben estar siempre presentes y ser utilizados de forma rutinaria lo más importante es mantener el distanciamiento social: No hay mejor forma de prevenir el contagio que manteniendo la distancia de seguridad con tus compañeros de trabajo.
En los casos en los que, por falta de espacio, sea difícil mantener una distancia con el resto de personas en la oficina, lo adecuado es el uso de mamparas o separadores entre un puesto de trabajo y otro.
También son recomendables algunos métodos de coordinación para evitar el contacto:
- Cambios de turno organizados: Además generar turnos entre los compañeros de trabajo que ayuden a no masificar la oficina, es importante que en cada cambio se limpien y desinfecten las superficies.
- Evitar aglomeraciones a la entrada y a la salida: Es recomendable que los trabajadores salgan y entren de la oficina de forma escalada, lo mismo sucede para los turnos de las comidas.
En cualquier caso, lo mejor será que ante cualquier duda preguntes a una empresa de Prevención de Riesgos Laborales para que te ayude a conocer y cumplir la normativa.
2. Adapta el espacio y rediseña la oficina
No hay nada como ponerse en la piel del otro para hacer de tu oficina un espacio seguro. Rediseña el espacio pensando en cuál es el recorrido de tus empleados o clientes, por dónde tienen que pasar, que tocarán, dónde estarán la mayor parte de su tiempo… lo importante es generar un espacio seguro y amplio en el que se sientan tranquilos.
3. Protocolos de entrada a la oficina
Tanto si tu empresa está obligada a controlar de forma estricta el aforo, como si no, es importante que todas las personas lleven a cabo un protocolo de seguridad a la entrada de la oficina: uso de geles, revisión de mascarillas, espera en zonas seguras… También puede ser un buen momento para adaptarse a los medio digitales, (si es posible), para reducir la asistencia a la oficina, o para crear un sistema organizado de citas previas con tus clientes.
4. Establece recorridos en la oficina
La intención es evitar que la gente se cruce o se masifique en ciertas zonas de la oficina, de modo que una buena solución es establecer recorridos que permitan el camino más corto y más seguro a los empleados. Para ello una buena idea es marcar con señalizaciones cuáles son las zonas de paso y qué zona no debes pasar para poder mantener la distancia de seguridad, por ejemplo, puedes señalizar puntos de espera para que las personas no se apoyen en el mostrador o puntos de entrada y salida diferenciados.
5. Espacio despejados
Deshazte de todo el mobiliario innecesario y haz que tu oficina sea lo más diáfana posible. Esta es la mejor forma de garantizar la distancia de seguridad entre los empleados. En aquellos espacios donde no sea posible, pon una mampara.
También es importante la calidad del aire, mantén el espacio bien ventilado durante todo el día, especialmente en las salas de reuniones o aquellos lugares donde hay más tránsito de personas.
6. Limpia y desinfecta tu oficina
Si has llegado hasta aquí y has seguido todos los consejos anteriores, verás que a pesar de todos tus esfuerzos es realmente difícil evitar que tus empleados entren en contacto con las superficies y objetos de la oficina. Es por eso motivo, que la limpieza y desinfección de oficinas es más importante que nunca. Para ello, lo mejor es que cuentes con una empresa de limpieza de oficinas profesional y de confianza que garantice la correcta desinfección del espacio frente al coronavirus.
0 comentarios